04/02/2022 00:07:11

Mientras se alcanzaban los 137 mm. de evapotranspiración en Yerbas Buenas, el implacable enero dejaba registro en otras zonas agrícolas del país:

En el extremo norte, el próspero valle de Lluta registró 160 mm. En el norte chico, la zona pisquera de Monte Patria, totalizó 215 mm. En el paltero Aconcagua, se anotaron 180 mm.

En el chacarero Talagante, enero se llevó 182 mm. En los naranjales de San Vicente de Tagua Tagua, la evapotranspiración fue de 174 mm. En Panguilemo, al norte de Talca, el registró alcanzó 195 mm.

Al sur del Maule, el arrocero San Carlos Ñuble alcanzó 184 mm. y en Collipulli, la puerta norte del granero de Chile, el registro fue de 145 mm. En las praderas de Osorno, se anotaron 112 mm. En la papera Fresia, la estación Polizones marcó 114 mm.

A esta altura, la conclusión parece ser clara, a mayor calor, mayor evapotranspiración. Desafiemos esa hipótesis con los registros de la región de Aysén: Puerto Ibañez 188 mm., Chile Chico 156 mm.

A 1700 km. al sur de Linares, en el cerecero Chile Chico, la evapotranspiración fue mayor que en Yerbas Buenas. La explicación es clara, la evapotranspiración no solamente depende de la temperatura, también de la radiación y el viento.

Este artículo está basado en los datos de la red agrometeorológica de INIA, disponible en https://agrometeorologia.cl/.